lunes, mayo 18, 2009

El escritor uruguayo Mario Benedetti falleció ayer a los 88 años

Si ya sé, este no es un blog de poesía ni de literatura. Pero ¿quién no ha disfrutado de los textos y las poesías de Mario Benedetti?
La tregua; Gracias por el fuego y muchas de sus poesías han sido parte de mi vida.

Recuerdo especialmente esta poesía, de la cual reproduje unos versos en la dedicatoria de dos de mis libros.

Vaya un recuerdo para este enorme poeta uruguayo y la recomendación para que lean alguno de sus textos. Me lo agradecerán.

Te quiero


Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

2 comentarios:

  1. Estimado Federico, me sumo al duelo por un "querido" de la literatura con uno de los poemos que más me gusta:

    Todavía
    No lo creo todavía
    estás llegando a mi lado
    y la noche es un puñado
    de estrellas y de alegría
    palpo gusto escucho y veo
    tu rostro tu paso largo
    tus manos y sin embargo
    todavía no lo creo
    tu regreso tiene tanto
    que ver contigo y conmigo
    que por cábala lo digo
    y por las dudas lo canto
    nadie nunca te reemplaza
    y las cosas más triviales
    se vuelven fundamentales
    porque estás llegando a casa
    sin embargo todavía dudo
    de esta buena suerte
    porque el cielo de tenerte
    me parece fantasía
    pero venís y es seguro
    y venís con tu mirada
    y por eso tu llegada
    hace mágico el futuro
    y aunque no siempre he entendido
    mis culpa y mis fracasos
    en cambio sé que en tus brazos
    el mundo tiene sentido
    y si beso la osadía
    y el misterio de tus labios
    no habrá dudas ni resabios
    te querré más
    todavía. (www.sololiteratura.com/ben/obraenverso.html)

    También aprovechar el espacio para agradecer la enriquecedora disertación en el Diplomado de Comunicación dictado en Mendoza. Es un placer escuchar a investigadores del tema, haciéndose cargo de una transición tan maravillosa como esta, un cambio que me parece una forma de devolver el protagonismo al "cada cual", la invitación a pensar criticamente y animarse a decir, que no es poco.

    ResponderBorrar
  2. María de los Ángeles Oliveiramayo 20, 2009 7:14 p.m.

    Estimado Federico:

    Grata fue la lectura de los comentarios sobre el maestro en los medios, que particularmente me deslumbró hace muchos años con La Tregua y Poemas de otros.

    Cambiando de tema, quiero agradecerle su presencia en Mendoza, que fue posible a través de la Fundación Universitas.
    Es muy bueno para los que creemos en la comunicación y la defendemos desde la vida y la profesión, tener un espacio de reflexión para pensar en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
    Pensar también en la creatividad y en la posibilidad de generar nuevos y dinámicos espacios de comunicación.

    Saludos cordiales.

    María de los Ángeles Oliveira

    ResponderBorrar